El Equilibrio Entre Ser Un Profesional Y Ser Una Persona

Contrario a lo que muchos creen,  las redes de comunicación social son algo más que una herramienta para poder comercializar una marca. Es también un lugar donde se pueden hacer verdaderos amigos y conectar con otras personas de mentalidad empresarial. Aunque no lo creas existen los 2 extremos, aquellos que sólo ven al “Social Media” como un hobby personal y aquellos que sólo lo emplean con fines de negocios. Y para aquellos pocos que los usan para ambas cosas, es importante encontrar un equilibrio entre ser uno mismo y tener una mentalidad empresarial.

No siempre será conveniente que pases como un profesional en un Perfil de Facebook y Twitter. Puedes tratar de crear un perfil para una cuenta de negocios y me cuentas cómo te va. De hecho por eso existen las paginas de fans en Facebook y las cuentas oficiales de Twitter. Estas están justamente diseñadas para que puedas incluir toda la información pertinente a un negocio. En contraste a esto, los perfiles están diseñados para que seas una persona y la gente se pueda acercar a ti de manera personal y puedas interactuar de esta misma manera con ellos.

A continuación nombraré algunas recomendaciones para que tengas en cuenta a la hora de tratar de encontrar un balance entre ser un emprendedor en esto del marketing por internet y ser una persona.

  • Usar páginas de Facebook y cuentas Twitter– Así de sencillo, al igual que en la vida real, no se puede realmente juntar el trabajo y la vida personal todo el tiempo.  No puedes hablar de cuantas cervezas te tomaste anoche en una rumba ni de partidos de Fútbol todo el tiempo con tu jefe o tus clientes así como no puedes hablar con tu pareja únicamente de las nuevas especificaciones del último software que salió al mercado. Facebook y Twitter son “conscientes” de este hecho simple de la vida y ambos ofrecen posibilidades para abrir cuentas comerciales. Como mencionaba anteriormente, con Facebook puedes crear una página específicamente dedicada a tu negocio. Puede actualizar y personalizar esta página para que coincidan con tus estrategias de negocio. Puedes enviar “updates” o actualizaciones, enlaces y otros medios para mantener a tu público informado sobre las últimas novedades en tu negocio en línea. Twitter permite crear cuentas para negocios por medio de las cuales puedes publicar tweets que serán sólo para las  personas que te siguen
  • Separa el contenido de tu perfiles y cuentas– aunque es normal aprovechar tus perfiles personales para promover tu negocio en especial si estás empezando, no es recomendable que hagas esto muy a menudo pues  puedes lograr que la gente se aísle de ti por andar publicando cosas de negocios simplemente. Y a la vez puedes crearle una imagen poco atractiva de tu marca o negocio.  Lo ideal es que si tienes que publicar algo de tu negocio lo hagas en la página o cuenta diseñada para esto y lo personal lo dejes para tus amigos en tus perfiles personales.
  •  Compartir historias: Cada historia tiene un tipo específico de audiencia. Así que si tienes una historia que contar, adelante. No tiene que ser de temas relacionados a tu negocio. Puede ser de cualquier tema que este de moda o que esté dando de qué hablar. Esto es fácil hacerlo en un perfil personal y se suele ser más reservado a la hora de compartir una historia en una página de negocios y eso está bien. Pero no te limites, muestra un poco esa parte amigable, jocosa, sencilla en tu página o cuenta de negocios. Puede tratarse de algo que haga reír, algún lugar, o una noticia, incluso algún chisme de farándula. Búscale ese hilo que lo conecta a tu audiencia.
  •  Actúar consecuentemente: siempre que algún amigo tuyo deje comentarios o respuestas a tus mensajes, asegúrate de actuar tan responsablemente como te sea posible. Recuerda, si eres marketer por internet o un emprendedor que está lanzando su propio negocio en internet,  lo que debes tratar es de proyectarte a tí mismo como alguien en quien la gente puede confiar, así que a menos que sea alguien que conoces personalmente, no digas nada que te implique escándalos. Te sugiero que hagas uso de las opciones de privacidad que tiene Facebook con las cuales puedes decidir quien puede tus fotos y tu información. Ten presente que aunque lo que tratarás es de tener tu perfil personal para tu círculos personales, y tu página o cuenta de negocios para todo aquello relacionado con el negocio, muchos de tus clientes al conocerte querrán escudriñar un poco en tu vida personal para entender un poco más con quien están lidiando y si realmente eres una persona de confiar. Por eso debes siempre tratar de cuidar tu imagen.
  • Sigue la regla 4X1: Este es un pequeño truco que puede servirte en tu campaña en las redes sociales. De cada 4 publicaciones que hagas en tus perfiles sociales, una hazlo en relación e tu negocio. Puede ser alguna noticia de tu negocio, alguna oferta que estás promoviendo, una entrada de blog que acabaste de hacer,  o simplemente un comentario de lo feliz que te encuentras con la evolución de tu negocio. Simplemente ten cuidado de no bombardear tu perfil personal con muchas cosas acerca de tu negocio.

  Así que bien, lo importante es encontrar ese equilibrio que te permite ser tu mismo y tener tu vida personal y  ser el professional que eres cuando se trata de negocios. Y lo importante de la palabra equilibrio es que la idea es que no tengas que dejar de ser uno para poder ser el otro, sino que puedas ser ambas cosas a la vez sin que una te cueste la otra.

Si tienes alguna historia o anécdota que te haya pasado a tí con relación a este tema me encantaría que la compartieras.

Hasta entonces,

Y Tu...¿Que Crees?