Como Ganar Dinero Extra a Través Del Social Media

Dentro de la burbuja de los medios sociales, parece que ya todo el mundo sabe cómo usar Twitter, Facebook y Google +. Pero la verdad es que si bien la mayoría de las empresas y las organizaciones reconocen los beneficios de tener una comunidad en línea, muchos no saben cómo construirla o les falta tiempo para hacerlo.  Si eres un “gomoso” del internet y te gusta estar al tanto de todo, esto puede ser una gran oportunidad para ti. Si ya tienes un empleo y quieres ganar un dinero extra, o si necesitas un ingreso que te ayude mientras buscas un trabajo mejor, podrías pensar en dedicarte al social media como fuente de ingresos pues realmente es mucha la demanda que este campo tiene. Los siguientes son algunos consejos de cómo puedes empezar a hacer dinero utilizando tus habilidades en las redes de comunicación social.

 Ponle un valor a tus habilidades

No te subestimes. Puede que no seas un “gurú” del social media pero seguramente tienes ciertos conocimientos, ideas y habilidades que merecen tener un precio. Pero tampoco te proclames un maestro ni te pongas etiquetas que no reflejen la realidad.

Si sabes cómo utilizar las redes sociales estratégicamente, trabaja en eso y ofrece tus servicios. Es probable que por ahí alguien quiera aprovechar tus conocimientos.

 Trabaja gratis (pero sólo una vez)

Para probar que eres bueno en promover el crecimiento de comunidades en línea, tanto para ti mismo como para clientes potenciales, encuentra algún negocio pequeño o alguna organización sin ánimo de lucro y ofrécele gratis tus servicios para manejar una campaña de marketing e incrementar su comunidad en línea. Esto no sólo es una gran manera de construir tu currículum, confianza en ti mismo y conocimiento, sino que también te dará la oportunidad de ir armando tu red de negocios de donde podrán salir otros clientes los cuales a su vez te podrán recomendar más adelante.

 Concreta tu primer cliente

 Utiliza esa primera experiencia que trabajaste gratuitamente para solicitar trabajo remunerado. Ya puedes demostrar el resultado de tu trabajo y puede ponerle un precio a tu experiencia. Si haces un buen trabajo que logre dejar satisfecho a tu cliente, verás cómo éste se encargará de recomendar tus servicios y se irá convirtiendo en una bola de nieve. Básicamente puedes lograr que tus clientes sean quienes comercialicen tus servicios.

Pero lo primero que debes lograr hacer es dejarle saber al mundo de tus servicios. Puedes incluso empezar de manera informal y usando tus propios perfiles en tus redes sociales para comunicar esta información. Usar los “networks” o redes de tus padres y otros familiares para que puedas extender más tus destinatarios. A veces los primeros que contestan son los que menos piensas. Pídele a tus contactos que te ayuden a distribuir tu mensaje.

Define tus servicios

Define tus servicios con la mayor claridad posible. No te quedes en decir que te encargas de “trabajar en las redes sociales”. Depende de lo que quieras hacer puedes decir que tu trabajo es “Enseñar cómo utilizar Facebook y Twitter”, o “crear estrategias de marketing para incrementar el número de fans”, o “crear blogs para incrementar el posicionamiento en los motores de búsqueda” etc.  La ventaja es que algunas empresas aún no están del todo enteradas de la importancia del marketing en las comunidades en línea o no tienen el personal capacitado ni tiempo para dedicarse a ello. Entonces piensa con qué tipo de clientes deseas trabajar. ¿Individuos? ¿ Empresas? ¿Grandes organizaciones? ¿A qué se dedican o cuál es su objetivo principal? Entre más específico seas, mejores serán tus posibilidades de conectarte con las personas adecuadas.

Cuando un cliente nuevo te pregunte por lo que haces, debes estar preparado para explicar en términos sencillos, mediante ejemplos lo que haces, cómo lo haces y qué puedes lograr. Si dices que te dedicas a hacer “Social media” eso puede sonar muy vago e incluso desalentador. Explica tus servicios de manera clara y detallada y verás como regará la voz acerca de tus servicios.

 Define cuánto vas a cobrar

Los precios por la consultoría en los medios sociales varían mucho. No importa lo que decidas cobrar, algunas personas pensarán que cobras demasiado caro, y otros pensarán que por lo barato que cobras debes ser un robo. El desafío es encontrar ese punto intermedio en el que el cliente se sienta conforme de pagar lo que cobras y tú sientas que no estas perdiendo tu tiempo y que están siendo realmente remunerado por tus habilidades y experiencia.  Piensa en diferentes opciones o servicios que se puedan independizar, o facilidades de pago. Puedes ofrecer paquetes con descuentos.

Hagas lo que hagas, siempre trata de estar a gusto con el trabajo que realizas y el tiempo invertido y trata de que sea proporcional a lo que recibes por el.

Y Tu...¿Que Crees?