¿Sabías que ya hay mucha gente allá afuera que está ofreciéndole a las empresas y negocios conseguirle seguidores de Twitter y fans de Facebook? Suena interesante el poder pagar por el servicio de conseguir una cantidad determinada de personas que te siguen y así librarte de esa tarea ardua de buscar estos seguidores no? A mí este tema me llama muchísimo la atención pero a la vez me parece delicado por varios aspectos: 1) La inversión que se haga en esto, 2) El tipo de seguidores que vas a obtener y 3) La reputación de tu negocio.
Por más de que me gustaría tener fe en las personas que ofrecen este servicio, yo no nací ayer. La realidad es que en este tipo de servicios, lo que vale es la cantidad y no la calidad. Me atrevo a decir que la mayoría de las personas que están ofreciendo 100, 500, 1,0000 o más seguidores por cierta cantidad de dinero, no se van a tomar la molestia de hacer una selección básica de la audiencia determinada a la que tu empresa quiere llegarle. Además no sobran aquellos negociantes que prometen seguidores y lo único que hacen es llenarte de seguidores con perfiles o cuentas falsas creados por ellos mismos para cumplir con su objetivo.
Entonces la pregunta es: ¿ Vale la pena pagar para conseguir fans o seguidores en Facebook y Twitter? En primer lugar, existe el argumento de “por qué pagar por lo que puedes hacer tú mismo y de forma gratuita”. Si tu contenido es comercializable, interesante, relevante, novedoso, todo lo anterior, o una combinación de cualquiera de las anteriores, muy probablemente ganarás seguidores orgánicamente, que es una forma mucho más significativa de construir conexiones en las redes sociales. Si tienes un negocio, lo que quieres conseguir es gente real que te siga, no una infinidad de cuentas o perfiles fantasmas o usuarios inactivos.
En segundo lugar, pregúntate si en realidad necesitas un número desaforado de seguidores. Si tu objetivo es sólo demostrar tu nivel de influencia sobre la gente, entonces está bien que busques sólo en términos de cantidad, pero si lo que realmente deseas es compartir tus productos y servicios con gente que los puede apreciar o para quienes están dirigidos tus esfuerzos, la calidad prevalece sobre la cantidad. Recuerda que estamos hablando del Internet y en el Internet hoy por hoy todo se puede saber. Qué tan bien crees que se va a ver tu empresa si alguien nota que todos o muchos de tus fans o seguidores no son más que una cantidad de perfiles vacíos, inactivos e incluso falsos? No creas que es muy difícil distinguir entre los perfiles reales y los de mentira. ¿Dónde queda la reputación que estás tratando de crear para ti y para tu negocio? ¿Dónde queda esa credibilidad online que quieres construir?
No quiero ponerme aquí de juez y tratar de juzgar ninguna inclinación. Simplemente quiero que antes de sacar de tu bolsillo dinero te preguntes lo anterior y no termines sintiendo más adelante que botaste tu dinero.
Pagar por obtener más seguidores suena como una buena idea y sin duda, tener muchos seguidores puede hacer lucir bien a tu empresa. Pero ten cuidado a lo hora de soltarle tu dinero a cualquiera, asegúrate bien de cómo es que logran conseguir tantos seguidores reales. Esto puede darle un buen impulso a tu presencia online siempre y cuando sea fidedigno. Sin embargo, en lo personal, soy más partidario de que sea alguien dentro de la empresa, o alguien de tu total confianza quien se encargue de esta labor no sólo para aumentar el número de fans sino para que realmente tu mensaje pueda ser escuchado por quienes realmente se van a beneficiar de él y por ende te beneficiarán a ti también. Es mi opinión, además no creo que en últimas comprar seguidores sea algo que te traiga nada bueno y más bien debes analizar todas tus estrategias de marketing online si ves que se está dificultando mucho conseguir tus seguidores. Pero como he dicho en muchas otras ocasiones, requiere mucha dedicación, determinación y paciencia todo esto del internet marketing en redes sociales.
Así que para adelante y nos iremos encontrando por ahí,