Como Crear Contenido Viral Para Tu Campaña De Marketing

En estos días, lograr llegar a crear un contenido viral está de moda. Hay quienes logran volver algo viral solo por gusto y con cosas banales,  como lo que vemos hoy en día en YouTube del perro que canta y toca piano o el peor golpe que se dio un hombre montando en patineta. Quiero aclarar que esto no quiere decir que no sean divertidos. Pero hoy quiero hablar del mercadeo viral  o marketing viral.  El marketing viral es una de las herramientas de marketing más eficaces que hay.  Además es de poco riesgo, alta recompensa y de gratificación instantánea. Por estos días se escucha en todas partes: “Necesitamos una estrategia de marketing viral“. Como  dije anteriormente, está de moda,  pero aunque parezca inalcanzable, no lo es y así como por obra de magia, es una fuerza que al desatarse en el internet es capaz de convertir cualquier publicidad en oro!

A diferencia de las estrategias de marketing tradicionales, el marketing viral no es universal. Todavía hay mucha gente que no lo tienen en cuenta o que no añoran lograr que su contenido, su marca o empresa se vuelva viral. Tal vez se deba a que también, a diferencia de las estrategias de marketing tradicionales, logar que una campaña se vuelva  viral es extremadamente difícil.  De hecho la mayoría de las campañas virales suceden por casualidad: a veces, incluso lo que más “pega” es lo menos esperado.

Entonces, ¿es realmente posible hacer una campaña de marketing viral? Algunos expertos de marketing online han afirmado que de  10 campañas de lanzamiento, quizá 3 o 4 se harán virales. ¿No suena muy prometedor no es cierto? Lo cierto es que  3 o 4 campañas con éxito lanzadas pueden generar  tanta exposición como para recompensar por las 6 0 7 que no llegaron a ser virales. Cuando hablamos de marketing viral hay que pensar en ello como si fuera una rifa: entre más participas en una sola rifa, más posibilidades tienes de ganar. A continuación mencionaré  algunos ejemplos del tipo de contenido que tiene más potencial  para propagarse viralmente en el internet.

–        Contenido cómico y divertido: Videos, chistes, animaciones, ect. Si te hace reír demasiado, lo más probable es que haya más personas como tú a quien también les parezca comiquísimo.

–        Contenido polémico y controversial: No hay nada como los debates, discusiones o temas polémicos para intrigar a la gente. El contenido provocativo y desafiante anima a la gente a pensar y a compartir sus opiniones sobre el tema. Es de humanos interesarse por los escándalos así nos de a veces vergüenza reconocerlo.

–        Contenido informativo: Cada día son más las personas que usan el Internet como único recurso de investigación o búsqueda. Si eres capaz de proponer una perspectiva única frente a un tema ya existente, o capaz de generar contenido que la gente no encuentra en ningún otro lugar, fácilmente te puedes convertir en el único recurso de algunas personas y lo más probable es que éstas mismas recomienden tu sitio y compartan tu material con los demás.

Ahora que sabes qué tipo de material tiene más probabilidades de ser difundido de manera viral, el paso a seguir sería incluir en tu campaña las maneras de distribuirlo. Mi consejo número uno es que consigas a alguien que te administre la parte del marketing en redes sociales, cuyo único propósito sea difundir tu contenido al mundo y ver constantemente su crecimiento en línea (al fin y al cabo si eres el dueño de la empresa no puedes encargarte de todo). Ahora, si eres la persona contratada para hacerle el marketing a una empresa, recuerda que necesitas mucha paciencia, atención y muy buen manejo del tiempo. Si tu caso es que aún eres una compañía o negocio muy pequeño y no puedes darte el lujo de pagarle a una persona para que se encargue del marketing online, aún puedes lograr que tu contenido se haga viral de la siguiente forma:

–        Incluir en tu sitio o contenido de tu sitio un botón de  “compartir esto”. Permite que las personas puedan republicar tu contenido ofreciendo un link o enlace a la fuente (o sea tu sitio). El simple hecho de tener ese botón va a hacer mucho por ti. Además no es tan complicado ponerlo al final de cada “post” que hagas.

–        Estar actualizado – Estar de moda o saber de lo que está de moda es importante si no quieres aparentar ser de la época de los dinosaurios. Debes tratar siempre de mantenerte al día con lo que es popular y usar las tendencias para tu provecho. No te quedes en el pasado y habla sobre temas recientes, eventos y acontecimientos actuales.

–        Sé claro y conciso: Montones de texto no se adhieren a la mente de una persona como lo puede hacer un mensaje breve, claro y conciso. Ve al grano.

Esto es sólo por mencionar algunos. Siéntete libre de compartir tu opinión aquí. Como te había dicho anteriormente,  el lograr que una campaña se vuelva viral es difícil y no siempre se logra, pero nada se pierde con intentarlo y si aplicas lo que hablamos aquí hoy, es posible que al menos estés encaminado en la dirección correcta.

Chao,

 

Y Tu...¿Que Crees?